Un espacio de lectura y reflexión sobre Gestión Empresarial y Liderazgo. Y si quieres todavía más… todos los JUEVES a las 16:20 (GMT+1), en CAPITAL RADIO, mi sección "QUIERO SER UN BUEN JEFE"
Si prefieres verlo en vídeo, clica aquí o sobre la imagen
¿Por qué toleramos la corrupción de nuestros representantes, incluso cuando está tan extendida y ramificada desde la cumbre hasta la base?
Alguien podría decir que esta afirmación es falsa, que no toleramos la corrupción.
DESPERTEMOS! ¿Cómo se debe interpretar entonces el silencio mayoritario ciudadano? ¿Por qué dejamos en manos de interpretaciones algo tan serio? ¿Debemos interpretar que no la toleramos, o que sí? ¿Cómo se lee el silencio? ¿Qué lectura entre líneas hacen otros países de este silencio? ¿Cómo afecta a la credibilidad de nuestro país? ¿Cómo nos afecta que sigamos votando a gente manchada y bajo sospecha constante y que no estemos ocupando las calles exigiendo que dimitan y que dejen de representarnos?
Particularmente pienso, haciendo uso del refranero popular, que ‘Quien calla, otorga’. Es decir, que efectivamente toleramos la corrupción.
Y por qué?
Se me ocurren 4 posibilidades:
1. Por SIMPATÍA: porque si estuviéramos ocupando sus lugares haríamos lo mismo, nos llenaríamos los bolsillos con dinero público o utilizaríamos nuestros contactos para hacer negocios particulares. Es una posibilidad.
2. Por INDIFERENCIA: porque ya no confiamos en ellos, porque no nos sentimos representados, porque no nos despiertan ilusión, porque pensamos que TODOS SON IGUALES. Respecto a esto último, no, no lo creo. Todos no son iguales. De la misma forma que la existencia de cárceles no nos convierte a todos en criminales, la existencia de corrupción no les convierte a todos ellos ni a todos nosotros, necesariamente, en corruptos.
3. Porque NO TENEMOS TIEMPO: esto me suena a excusa. El tiempo se tiene. A qué lo dedicamos es nuestra decisión.
4. Porque NO SABEMOS CUÁL ES LA ALTERNATIVA: ¿y quién lo sabe? No sé si se tiene que cambiar el Sistema. Quizás no. Lo que es seguro es que los valores sí deben cambiar. Y los valores son representados por las personas. Así que quizás sea suficiente, para empezar, con un cambio de caras. Pero tenemos que salir a la calle y pedirlo. Es nuestro derecho, es tu derecho.
Quejarse por los pasillos no sirve de nada. Los que nos tienen que escuchar no lo hacen porque no le ponemos altavoz a nuestro malestar. La Democracia se enriquece con más Democracia. La Democracia necesita ser reivindicada cada día porque tiene enemigos muy fuertes: nosotros mismos, cuando dejamos de cultivarla y de practicarla. El descontento ciudadano no canalizado es terreno abonado para la aparición de ‘salvapatrias’ poco demócratas. Cerrémosles el paso! Actuemos, hagamos visible nuestra indignación.
Tolerar la corrupción nos hace muy mediocres.
Luchemos contra nuestra mediocridad.
Bienvenidos a un futuro mejor!
Daniel Sánchez Reina
Sígueme en Twitter: https://twitter.com/DanielSnchezRna
e-card: http://about.me/DanielSanchezReina
Cuando la Justicia no actúa con rigor es que tenemos un grave problema, no podemos confiar en la Justicia, ésto es lo último. No somos una nación democrática.
Necesitamos un líder apolítico para que arrastre a los descontentos a limpiar a toda esta corrupción, empezando por la Casa Real.
Saludos
Hola Josep. Con que sea un líder honesto y no corruptible, a mi ya me está bien. Gracias por pasarte por aquí.
Sent from my iPhone