Un espacio de lectura y reflexión sobre Gestión Empresarial y Liderazgo. Y si quieres todavía más… todos los JUEVES a las 16:20 (GMT+1), en CAPITAL RADIO, mi sección "QUIERO SER UN BUEN JEFE"
(Si prefieres verlo en vídeo, clica aquí o sobre la imagen)
Entre las múltiples aplicaciones del sustantivo ‘MIERDA’ está la que encajaría como anillo al dedo con el tipo de Liderazgo que ejercen y ejercemos muchos empresarios y directivos.
La falta de un buen liderazgo es con toda probabilidad el peor de todos los males que he descrito en esta serie MEDIOCRIDAD. Porque de su inexistencia y de su mala praxis -no sé cuál de los dos es peor- emanan muchas de nuestras carencias como profesionales y como ciudadanos.
El Liderazgo solo requiere de una regla para ser comprendido: Liderar es SERVIR. Quien piense que Liderar es Mandar no se ha enterado de nada. Más le valdría volver a las cavernas, dedicarse a pintar bueyes y ciervos con pigmentos rojizos, y dejar de incordiarnos con tanta mediocridad.
Os pondré un ejemplo de lo que es SERVIR. Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir a un concierto de Europe, la banda sueca de Heavy Metal que se popularizó en los años ochenta gracias a dos canciones superventas, la energética ‘The Final Countdown’ y la balada ‘Carrie’. Fui sin demasiadas expectativas. Solo conocía esas dos canciones, bastante comerciales, y no había oído hablar de ellos en veinticinco años. Me sorprendieron gratamente, no solo porque desplegaron un repertorio de Heavy Metal elegante y contundente, alejado de sus superventas de los ochenta, sino porque el cantante y líder de la banda nos obsequió con un buen ejemplo de Liderazgo. Se acercaba a cada uno de los músicos y cantaba a su lado, les arropaba, se compenetraba con ellos, les escuchaba, les observaba animadamente, se adaptaba vocalmente a la cadencia de acordes que ejecutaban en cada momento, y a su vez ellos se adaptaban también a sus giros vocales. Incluso se subía a la plataforma del batería y cantaba en ocasiones desde allí, a su lado. No era el centro de atención sino que ponía su atención en el centro, en su banda. Eran una maquinaria bien engrasada, un equipo de alto rendimiento.
El Liderazgo basura por excelencia es el Testicular u Ovárico, aquél que se resume bien en la expresión ‘por mis cojones’ o ‘por mis ovarios’. Nunca se gobernó bien desde los genitales. Y además genera Miedo. Y el Miedo genera parálisis.
No hay que ser un tipo duro. Hay que ser un tipo exigente, que es diferente. En una etapa de mi vida profesional, cuando todavía no había comprendido de qué iba esto, intenté convertirme en un tipo duro y fracasé estrepitosamente. No me sentía bien conmigo mismo. Los demás no me veían auténtico. Era una mala copia de mí mismo. Fue entonces cuando comprendí que no se trataba de demostrar fortaleza, sino de ser exigente desde la asertividad y la sensibilidad.
El líder no debe estar arriba sino delante. El líder se preocupa por las emociones de su equipo porque se autoconoce bien y sabe que, al igual que le ocurre a él, la fuerza motora de la emoción supera a cualquier otra. Aunque sea difícil conocer a cada persona y sus motivaciones, como colectivo somos todos muy parecidos y nos mueven sentimientos muy similares. Es por eso que un discurso lanzado desde el corazón hace ganar más votos que una disertación racional apoyada por datos. Porque buscamos rodearnos de aquéllos que son sensibles y empatizan con nosotros, aunque sean muy exigentes. Es más, hay que ser muy exigente.
La mejor exigencia es la que se convierte en auto-exigencia. Se genera automáticamente cuando el líder ha desarrollado Compromiso entre sus colaboradores. ¿Desde el ejercicio del Miedo esperamos que nuestros equipos generen Compromiso? ¡Cuánta ignorancia! Prefiero pensar que no es mala fe. La exigencia practicada desde la sensibilidad es la más potente herramienta de crecimiento. Y quien confunda sensibilidad con debilidad es un idiota mayúsculo.
¿Y cómo toma las decisiones un buen líder? El líder se rodea de personas con Capacidad y con Voluntad, les pregunta, y después toma la decisión -que a unos contentará y a otros no-. Las decisiones importantes en el entorno empresarial no se pueden tomar por consenso. El consenso puede provocar que entremos a una reunión para crear un caballo y salgamos habiendo creado un camello. Pero hay que escuchar a nuestros equipos y hablarles desde la honestidad haciéndoles partícipes del porqué de nuestras decisiones, y ser sensibles incluso desde la disensión.
En el próximo post hablaré sobre la fórmula que me ha funcionado muy bien para el Liderazgo, o lo que es sinónimo, para la generación de Compromiso, el gran motor humano.
Empresarios, directivos, jefes: hagámonos un pequeño favor: no vayamos por ahí generando demasiada basura porque el olor comienza a ser insoportable.
Luchemos contra nuestra mediocridad.
Bienvenidos a un futuro mejor!
Daniel Sánchez Reina
Sigue mi blog: http://lideragora.net
Sigue mi canal Youtube: http://goo.gl/FRaoSM
Sígueme en Twitter: https://twitter.com/DanielSnchezRna
Muy buenas Daniel me ha encantado tu discurso, como entrenadora personal de respiración y liderazgo tan solo añadir que si lo acompañas con una buena postura corporal y respiratoria, tu mensaje llega mucho más. la posición de soffing que tienes delante de la camara, desmiente tu directo discurso para quien sabe leer el mensaje subliminal del cuerpo. Y es una lástima porque tu discurso es fresco, activo, reactivo y muy pero que muy directo. Y eso no es fácil de encontrar y menos en los tiempos que corren donde como muy bien dices la mediocridad abunda por falta de compromiso con uno mismo. Si te llama la atención lo expuesto te sugiero veas http://www.naturarespira.eu.
Un cordial saludo
Gracias por tu comentario, M.A.
Creo saber a qué te refieres con lo del soffing. Tiene una explicación postural.
Para no desviarnos del tema del artículo, si quieres contáctame por mail y lo comentamos.
Un saludo.
Hola Daniel,
Bon article amb el que estic molt d’acord, el lideratge basat en l’arrogància, que lamentablement es molt comú, nomes provoca pors i silencis, reunions penoses en les que ningú parla, nomes el “líder”.
L’únic lideratge que val la pena es el que fa créixer professionalment i personalment a la gent que t’acompanya en l’aventura, en l’empresa.
David
La arrogancia genera silencios. Gracias David.
Daniel, en este post estoy de acuerdo en la mayoría de cosas que dices, coincidimos bastante.
Los adjetivos calificativos que utilizas no son de mi gusto, pero se entienden claramente.
Saludos
Gracias, Josep. Sí, he utilizado alguna palabra gruesa. Espero no haber molestado demasiado a nadie. Un saludo.
Sent from my iPhone
>
Amigo Daniel me ha resultado muy revelador tu artículo. No me queda más remedio que decir en Español «Me has dejado sin palabras»
Enhorabuena por tu gran artículo.
Muchas gracias, Jorge. Nos queda mucho por mejorar en este país!