Un espacio de lectura y reflexión sobre Gestión Empresarial y Liderazgo. Y si quieres todavía más… todos los JUEVES a las 16:20 (GMT+1), en CAPITAL RADIO, mi sección "QUIERO SER UN BUEN JEFE"
Post invitado de IEBS – Innovation & Entrepreneurship Business School
La mayoría de empresas se dedican en cuerpo y alma a captar, retener y fidelizar a los cientes, pero descuidan a sus propios trabajadores. Precisamente tener a unos trabajadores contentos es la clave del éxito; de lo contrario, será imposible que ellos traten, a su vez, a nuestros clientes tal y como deseamos. Para fidelizar a nuestros trabajadores, lo mejor es tener una buena estrategia de endomarketing. El endomarketing sirve para “vender” nuestra empresa a nuestros empleados con el objetivo de comprometerlos, incrementar su lealtad y aumentar su rendimiento. A continuación explicaremos cómo definir nuestra estrategia, que a la larga nos llevará a convertirnos en una Marca Empleadora.
Los beneficios del endomarketing
Si utilizamos una buena estrategia de endomarketing, podremos incrementar el grado de compromiso y lealtad que los trabajadores tienen con nuestra empresa. Si nuestros empleados ven que escuchamos sus sugerencias y tenemos en cuenta todas sus necesidades, su actitud y su dedicación mejorarán considerablemente.
Y lo más importante, aumentará su motivación. Sabemos que la motivación es imprescindible para que haya un buen trabajo en equipo deforma colaborativa: Un ambiente propicio para que surjan ideas nuevas y se propongan mejoras.
Otro gran beneficio que aporta el endomarketing es que disminuye la rotación de los trabajadores, ya que se sienten más satisfechos y más comprometidos con la organización. Al mismo tiempo, mejora la salud mental del trabajador y su cualidad de vida. En este sentido, también es importante tener en cuenta que unos buenos incentivos laborales ayudarán a que los trabajadores no quieran abandonar nuestra empresa.
Cómo implementar una estrategia de Endomarketing
Lo primero que debemos hacer es analizar nuestra empresa: El tamaño, el sector, el contexto, el tipo de empresa, etcétera. El plan de endomarketing siempre variará dependiendo de quién lo aplique, de manera que siempre se debe hacer un primer análisis. Generalmente, la implementación de una estrategia de Endomarketing tiene varias etapas:
En definitiva, si alguna vez tenemos la sensación de que nuestros empleados están deseando marcharse y no trabajan en equipo ni están motivados, es probable que la solución a nuestros problemas sea implementar una buena estrategia de endomarketing.
Mireia Moré
Periodista inquieta. Hago entrevistas, reportajes y alguna crónica libreta y bolígrafo en mano. Puedes leerme en el blog de IEBS y escucharme por la radio de vez en cuando.