LIDERAGORA.net | El blog de Daniel Sánchez Reina

Un espacio de lectura y reflexión sobre Gestión Empresarial y Liderazgo. Y si quieres todavía más… todos los JUEVES a las 16:20 (GMT+1), en CAPITAL RADIO, mi sección "QUIERO SER UN BUEN JEFE"

Provocar conflictos es positivo

cateconomica_cap2

Provocar conflictos es positivo

Por

provocar-conflictos-es-positivo

‘Hay que evitar el conflicto’. Éste es el mantra predominante en la mayoría de las empresas actualmente.

Es una lástima que se haya instalado la evitación del conflicto como un paradigma empresarial. Solo desde la generación del conflicto es posible crecer. Piénsalo. La única manera de sacarnos de nuestra situación actual, sea la que sea, es proponiendo y haciendo cosas diferentes. Algunos estarán de acuerdo en tal o cual cambio, otros no, y eso generará debate y posibilidad de mejora. El conflicto no hay que evitarlo, hay que gestionarlo.

¿Cuándo es necesario estimular el conflicto? Siempre. A través de la creación de ambientes donde se impulse y facilite la crítica. Ahí el bendito conflicto aparecerá por sí solo. La clave reside en cómo gestionarlo. Recuerda que cada situación y cada contexto requieren de un estilo diferente, como diseccioné en un artículo anterior.

Muchas organizaciones padecen situaciones críticas debido a la ausencia de conflictos. Cuando el ‘estoy de acuerdo’ con las ideas de los jefes predomina, algo no está yendo bien. Todos tenemos ideas y visiones diferentes. La probabilidad de que en la empresa coincidamos acrítica y mayoritariamente con una opinión es baja. Si ocurre es porque los empleados, estén en el escalafón que estén, se han acomodado o resignado o sometido. Son organizaciones que aceptan pasivamente todo lo que acontece a su alrededor, incluso resultados y comportamientos poco satisfactorios. La mediocridad está servida. El antídoto: un revulsivo a través del fomento y la generación de conflicto.

Te propongo 5 claves para fomentar el conflicto:

– Negándonos a aceptar el asentimiento acrítico y el ‘estoy de acuerdo’. Al salir de la reunión en la que se ha expuesto el problema o la situación, designemos a una muestra del colectivo para que evalúe los pros y los contras de la solución propuesta. En una reunión posterior, con ese análisis encima de la mesa, surgirán matices interesantes o, quién sabe, incluso otras soluciones mejores.

– Incluyendo en las reuniones de tomas de decisión a otros departamentos que tengan intereses contrapuestos. Con alta probabilidad la solución que surja de ahí será mucho más rica y con mayor nivel de compromiso. Eso sí, la reunión debe estar liderada por una persona experimentada en la gestión de reuniones y de conflictos.

– Estimulando la competencia entre equipos, mediante incentivos. La gamificación puede ser una buena vía para canalizar constructivamente esa competencia.

– En entornos de gran acomodamiento, restructurando uno o varios departamentos para que existan nuevos roles y responsabilidades. Todo reajuste provoca un período de incertidumbre, caldo de cultivo del conflicto, que conducirá a una mejora de los procesos de la compañía. Será clave que la gestión del cambio sea liderada por una persona experimentada.

– Acudiendo a personas externas a la organización. No están condicionadas por la historia de la empresa y aportan una visión fresca, poniendo en evidencia carencias y oportunidades de mejora.

¿Te atreves a generar conflictos en tu organización? Sé valiente, no te arrepentirás.

Te deseo lo mejor.

banner Quiero ser un buen jefe - Capital Radio v2 - horiz

sigueme en twitter
Socio Ejecutivo de la consultora E2-Eficiencia Empresarial.
Autor de El dilema del directivo (LID Editorial).

Escucha mis podcasts: Podcasts Capital Radio

Sígueme en Twitter: https://twitter.com/DanielSnchezRna

Sigue mi blog: http://lideragora.net

Sigue mi canal Youtube: http://goo.gl/

Anuncio publicitario

4 comentarios el “Provocar conflictos es positivo

  1. josepserracots
    diciembre 26, 2016

    Muy buen tema Dani, El Conflicto.
    Este será el motivo de no encontrar trabajo, pongo en mi CV que gestiono conflictos y no me contratan, unos porque no los tienen y los otros porque piensan, no sabre gestionarlo yo con todo lo que se y lo gestionará uno que lleva 5 años sin trabajar.
    Me quede sin trabajo porque no habían conflictos y dijeron para que pagarle el suledo, jeje es broma, pero me da rabia que personas que podemos aportar muchas ideas y que estamos abiertas al cambio, no se nos tenga en cuenta.

    Felices Fiestas a todos.

  2. josepserracots
    diciembre 26, 2016

    Por cierto llevaré 30 años casado, sabré gestionar conflictos, o no!!!!.

    • Daniel Sánchez Reina
      diciembre 27, 2016

      Pues sí, Josep. Es una lástima que las empresas no valoren la experiencia. La oportunidad que se pierden (y que nos perdemos todos) es inmensa.
      Buenas Fiestas y gracias por tu comentario.

      • josepserracots
        diciembre 27, 2016

        Gracias Dani. Felices Fiestas.

        El mundo laboral tiene muchos frentes a mejorar y las generaciones nuevas na buena papeleta. Vaya herencia les dejamos……gracias a los sindicatos y a la patronal.

Responder a josepserracots Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en diciembre 26, 2016 por en Uncategorized y etiquetada con , , .

QUIERO SER UN BUEN JEFE (podcasts)

PODCASTS - QUIERO SER UN BUEN JEFE

EL MENTOR

El Mentor

EL DILEMA DEL DIRECTIVO

El dilema del directivo

Sígueme en las Redes Sociales

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.936 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: