LIDERAGORA.net | El blog de Daniel Sánchez Reina

Un espacio de lectura y reflexión sobre Gestión Empresarial y Liderazgo. Y si quieres todavía más… todos los JUEVES a las 16:20 (GMT+1), en CAPITAL RADIO, mi sección "QUIERO SER UN BUEN JEFE"

¿Cuál es la mejor época para abordar cambios en la empresa?

banner Capital Radio horiz v2 + mentor

¿Cuál es la mejor época para abordar cambios en la empresa?

Artículo publicado originalmente por Daniel Sánchez Reina en la revista de actualidad económica cateconomica.com 

Todo momento es bueno para iniciar cambios en la empresa –reorientación estratégica, nuevo plan de ventas, restructuración de organigrama, movilidad funcional…–. Habrá quienes los vivan con ilusión, otros con una sensación ambivalente de expectación por lo nuevo e incertidumbre, y otros con desazón.

En cualquier caso siempre deberemos conducir el cambio adecuadamente. E ir aceptando la realidad que nos vayamos encontrando por el camino. Los que partían de una posición eufórica deberán asumir la existencia de obstáculos que no se previeron en el inicio y que quizá obliguen a revisar la magnitud del objetivo. Y los que lo hacían desde una posición de oposición tendrán que ir interiorizando que el cambio es irreversible o replantearse su continuidad en la empresa.

Existe un momento del año que es especialmente idóneo para abordar cambios: la vuelta de las vacaciones de verano. La sensación de comienzo de curso nos aporta energía y motivación adicionales. Es una sensación de ‘nuevo ciclo’ mucho más potente que la que se produce en enero con el nuevo año, ya que la época navideña tan solo marca el cambio de calendario pero no genera un estado mental de nueva etapa como sí lo hace el verano.

Dicen los psicólogos que septiembre –en el hemisferio norte; en el sur correspondería a marzo– equivale, desde el punto de vista emocional, al comienzo de un nuevo año. Es el momento por excelencia en que nos ponemos nuevas metas, propósitos, hábitos. Nos trazamos nuevos planes de vida y cargamos las pilas de la ilusión y la emoción. Nos volvemos a creer dueños de nuestra existencia. Precisamente por este motivo las colecciones y fascículos se lanzan en septiembre: porque queremos mejorar a través del conocimiento y porque son una nueva afición que nos saca de la rutina. Lástima que, de cada 100 personas que compra el primer fascículo, tan solo 50 compran el segundo y tan solo 1 acaba la colección. Algo aparentemente tan nimio es una seria advertencia sobre la debilidad de nuestra voluntad. Trasladado a la empresa, refuerza la necesidad de que exista una persona o colectivo que actúe de embajador del cambio para que éste suceda y venza la debilidad humana.

Pero, ¿por qué septiembre es el mes en que ponemos el contador a cero de una supuesta nueva vida? Parece ser que una de las razones más potentes tiene su origen en la etapa escolar. En septiembre comenzábamos el nuevo curso, que siempre afrontábamos con la sensación de que nos habíamos hecho un poco más mayores. Tenía el sabor del cambio de ciclo, del comienzo de algo completamente nuevo. Era la vuelta a la rutina, pero no la misma rutina sino otra diferente, ampliada con las expectativas, esperanzas y objetivos trazados.

Por otra parte, agosto nos ha aportado el tiempo para reflexionar sobre el estado de situación de nuestra vida. ¿La estamos aprovechando? ¿Qué asignaturas pendientes nos quedan por completar? Volvemos a casa después de las vacaciones, deshacemos las maletas, y comenzamos a fantasear sobre ese clon nuestro aspiracional que hace deporte cuatro veces a la semana, retoma esas clases de piano que abandonó hace veinticinco años, y recuerda felicitar los cumpleaños a los miembros de la familia. En septiembre es cuando se registran más divorcios. No es porque la convivencia más estrecha con la pareja durante agosto sea insoportable y nos haya abierto los ojos, sino precisamente porque es el momento en que hacemos planes de una vida mejor, más plena y feliz, con nuevos proyectos en los que nuestra pareja ya no tiene cabida. La decisión de que la relación ya no tiene sentido estaba tomada tiempo atrás, septiembre tan solo es el disparador.

Por todo esto soy partidario de que los años fiscales en las compañías españolas comiencen en septiembre, no en enero. Los nuevos planes estratégicos tendrían mucha más fuerza operativa. Un dato: algunas de las empresas más exitosas del panorama mundial comienzan sus años fiscales en septiembre o en octubre.

Y para terminar nos queda una pregunta por responder: ¿se deben anunciar los cambios antes de marchar de vacaciones, o justo a la vuelta? Salvo excepciones, opto no tan solo por anunciarlos antes de las vacaciones, sino también planificarlos y dejarlos listos para que desde el día uno de septiembre comiencen a ejecutarse. Así damos tiempo durante las vacaciones a que algunos vayan asumiendo e interiorizando el cambio, y a que otros decidan marchar si el cambio no les satisface.

Te deseo lo mejor.

el-mentor-portada-con-marco

 

Vídeo sobre «El mentor»

Socio ejecutivo de la consultora E2-Eficiencia Empresarial

Autor de El mentor (Ed. Almuzara).

Autor de El dilema del directivo (LID Editorial).

Colaborador en Capital Radio.

Articulista en Cat.Economica

Miembro de LID Conferenciantes.

 

Escucha mis podcasts: Capital Radio – Podcasts

Sígueme en Twitter: https://twitter.com/DanielSnchezRna

Sigue mi blog: http://lideragora.net

Sigue mi canal Youtube: http://goo.gl/FRaoSM

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en marzo 14, 2017 por en Uncategorized y etiquetada con , , .

QUIERO SER UN BUEN JEFE (podcasts)

PODCASTS - QUIERO SER UN BUEN JEFE

EL MENTOR

El Mentor

EL DILEMA DEL DIRECTIVO

El dilema del directivo

Sígueme en las Redes Sociales

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.936 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: